CAPACITACIÓN: INFORMÁTICA
MATERIA: OAC Y ORA
"PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS"
ALUMNA: LESLIE MARÍA MUNGARRO REYES
PROFESORA: ISABEL GARCÍA VALDEZ
GRUPO Y TURNO: 304 MATUTINO
NAVOJOA, SONORA A 18 DE NOVIEMBRE DE 2019.
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
INDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- DESARROLLO
2.1 ACTIVIDAD 1 2.2 ACTIVIDAD 2 2.3 ACTIVIDAD 3 2.4 ACTIVIDAD 4 (EMPRESAS) 2.5 ACTIVIDAD 5 2.6 VÍDEO (PONCHADO DE CABLES) 2.7 ACTIVIDAD 6
3.- CONCLUSIÓN
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
INTRODUCCIÓN:
Los temas vistos en clases fueron sobre la red wi-fi, las normas de conexión inalambrica, ventajas y desventajas de las topologías de red, funciones de los sistemas operativos, elementos y herramientas para crear una red, entre otros temas...
En el desarrollo de este blog se insertarán las practicas que fueron realizadas en el laboratorio de informática mismo de nuestra capacitación.
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
DESAROLLO
Actividad 1:
Fecha: 27 de agosto del 2019
En esta actividad se conceptualiza lo que es Wi-Fi, seguido a ello se trata sobre la norma 802.11 y con ello todos sus estándares de conexión, para hablar de estos se colocaron sus características principales.
LINK DE LA ACTIVIDAD 1 COMPLETA:
https://drive.google.com/file/d/1pd_QNXaBvH97M8t7DYidI6zQmG89dWp_/view?usp=sharing
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
Actividad 2:
Fecha: 29 de agosto del 2019
Fecha: 29 de agosto del 2019
En esta segunda actividad se trata sobre las desventajas y ventajas de las diferentes topologías, en este caso las siguientes: anillo, bus, estrella y de árbol.
LINK DE LA ACTIVIDAD 2 COMPLETA:
https://drive.google.com/file/d/1pV0QRtehZlEyfSDqCddSp6jx5aMuWDHz/view?usp=sharing
★·.·´¯`·.·★ -------------------------------------------------------------------------------------- ★·.·´¯`·.·★
Actividad 3:
Fecha: 03 de septiembre del 2019
Fecha: 03 de septiembre del 2019
En la última actividad realizada del parcial tratamos sobre bluetooth, se realizó un mapa conceptual; en mi caso lo realicé con la página que la maestra indicó pero para tenerlo en formato real debía pagar una subscripción, por lo que procedí a solamente tomarle captura.
LINK DE LA ACTIVIDAD 3 COMPLETA:
https://drive.google.com/file/d/1XlCfJuD2zCwxAsWdljtAIRt55_zMescQ/view?usp=sharing
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
Actividad 4 (EMPRESAS):
Esta presentación en el programa PowerPoint fue utilizada para llevar a cabo la exposición sobre los elementos de red de una empresa, en el caso específico del equipo, la investigación fue sobre la CFE.
https://drive.google.com/file/d/12qlRqN7GvupXAzPrYuIPKmThvInLLkxX/view?ts=5dcdf00a
Integrantes de equipo:
Mungarro Reyes Leslie
Uraga Rojo Griselda
Gil Cebreros Anel
Actividad 5:
Fecha: 05 de noviembre del 2019
En esta actividad se describen los elementos y herramientas de una red física, así como se retoma sobre el ponchado de cables que se había visto anteriormente en el primer parcial. Ademas, en esta actividad se describe de una manera más esencial el cómo hacer el ponchado y conexión de un cable de par trenzado con el conector RJ-45.
Actividad realizada por:
Mungarro Reyes Leslie
Carballo Islas Darian
VÍDEO (PONCHADO DE CABLES)
Esta actividad fue realizada en clase, dicho vídeo es una evidencia del trabajo grupal, llevado a cabo los primeros días de clase del primer parcial, sin embargo, es preciso darlo a conocer en el segundo parcial ya una vez conocida más sobre el tema gracias a la actividad 5 ubicado en este mismo blog.
Fecha: 21 de octubre del 2019
Esta presentación en el programa PowerPoint fue utilizada para llevar a cabo la exposición sobre los elementos de red de una empresa, en el caso específico del equipo, la investigación fue sobre la CFE.
LINK DE LA ACTIVIDAD 4 COMPLETA:
Integrantes de equipo:
Mungarro Reyes Leslie
Uraga Rojo Griselda
Gil Cebreros Anel
★·.·´¯`·.·★ -------------------------------------------------------------------------------------- ★·.·´¯`·.·★
Actividad 5:
Fecha: 05 de noviembre del 2019
En esta actividad se describen los elementos y herramientas de una red física, así como se retoma sobre el ponchado de cables que se había visto anteriormente en el primer parcial. Ademas, en esta actividad se describe de una manera más esencial el cómo hacer el ponchado y conexión de un cable de par trenzado con el conector RJ-45.
LINK DE LA ACTIVIDAD 5 COMPLETA:
https://drive.google.com/file/d/14Fruch-GUE3lXKZKnoT-yXnhkGjxMpSK/view?usp=sharingActividad realizada por:
Mungarro Reyes Leslie
Carballo Islas Darian
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
VÍDEO (PONCHADO DE CABLES)
Esta actividad fue realizada en clase, dicho vídeo es una evidencia del trabajo grupal, llevado a cabo los primeros días de clase del primer parcial, sin embargo, es preciso darlo a conocer en el segundo parcial ya una vez conocida más sobre el tema gracias a la actividad 5 ubicado en este mismo blog.
LINK DEL VÍDEO COMPLETO:
https://drive.google.com/file/d/1ochj5pKHppgw0Fq9SafxPtOe2jA-q2Ld/view?usp=sharing
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
Actividad 6
Fecha: 12 de noviembre del 2019
Esta actividad es un organizador gráfico creado en Word, en el cual se encuentra la información acerca de las funciones de los sistemas operativos, esta actividad se llevó a cabo en el laboratorio de informática, pero debido a que la computadora con la que trabajo no tiene internet, la información es solamente del libro, sin embargo es muy precisa.
LINK DE LA ACTIVIDAD 6 COMPLETA:
https://drive.google.com/file/d/1SEd1tZzhUjMIrGQ6qMuMcFtuidQwTfWo/view?usp=sharing
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
CONCLUSIÓN
A través de estos dos parciales aprendí mucho sobre conexiones y también reforcé mis conocimientos. En el desarrollo de estas practicas en específico me fui familiarizando con los programas y justo en la elaboración de este proyecto también me familiarizo con la página que me está ayudando a finalizar los trabajos del parcial para ser evaluada a partir de ello.
★·.·´¯`·.·★ ------------------------------------------------------------------------------------------ ★·.·´¯`·.·★
No hay comentarios.:
Publicar un comentario